En este tercer artículo de la serie que recoge el resumen de las XXIV Jornadas Formativas de la Asociación de Profesionales de los Gabinetes de Comunicación de las Universidades Españolas y Centros de Investigación (AUGAC) celebradas los días 17 y 18 de Octubre de 2013 en la Universidad de La Rioja, se resumen las ponencias realizadas el día 18 de octubre, a excepción de la ponencia “el valor de los rankings” que se puede consultar en el artículo Rankings y reputación universitaria: Jornadas de la AUGAC, Universidad de La Rioja (segunda parte). La primera parte se puede consultar  en el enlace Rankings y reputación universitaria: Jornadas de la AUGAC, Universidad de La Rioja (primera parte).

Esta tercera parte recoge dos mesas redondas celebradas el viernes 18 de octubre con representantes de los medios, una ponencia sobre los rankings del diario El Mundo y la clausura de las jornadas, que corrió a cargo del profesor Virgilio Zapatero, el cual defendió que los rankings no miden el modelo actual de universidad existente en España y en Europa, al contemplar solamente la investigación y no las demás misiones de la Universidad: formación y extensión universitaria. Además no pueden medir el impacto que la universidad ha tenido y sigue teniendo en nuestra sociedad y en su territorio de influencia, por ello se plantea ¿cuál sería el coste de la no universidad?.

También quiero aclarar que, los posibles errores que puedan reflejarse en este artículo, son achacables exclusivamente al autor del resumen y en ningún caso a los ponentes.

 

Mesa redonda con:

Ángel Expósito, coordinador de informativos. Cadena COPE. Director del diario ABC (2008-2010) y de la agencia Europa Press (1998-2008).

José Manuel Calvo, Subdirector del diario El País.

John Thornhill, Director adjunto del diario Financial Times.

Comienza Expósito preguntándose si existe alguna analogía entre los rankings y el EGM; así todo el mundo afirma que están manipulados, pero tanto los rankings como el EGM siguen presentes,  nos guste o no. También afirmó que normalmente nos molesta que nos examinen y el ponente planteó que no pasa nada y que es mejor que nos examinen desde fuera, dado que la evaluación propia no es objetiva.

Asimismo indicó que la Universidad no forma profesionales y que éste sería el primer valor reputacional, pensar en la empresa y en una educación dual, que se debería aplicar no solamente en la Formación Profesional.   Además manifestó que es crítico abrir las puertas y olvidarse de la endogamia. Otro aspecto clave para la universidad es “venderse” al exterior.

Criticó el ponente la partitocracia y la influencia negativa de los políticos, afirmando que no es posible tener una universidad por provincia y que éstas se han multiplicado al igual que los aeropuertos y los palacios de congresos y esta situación no es sostenible. Asimismo criticó la politización de la universidad española y recomendó nuevamente a la universidad venderse y contar qué expertos tiene, pues la población está cansada de los políticos y quiere escuchar a los expertos.

El Subdirector del diario El País, comenzó su presentación afirmando que la reputación se construye sobre la base de la confianza, es costosa generarla y se destruye rápido. El concepto de universidades TOP genera presión sobre los alumnos y las empresas: incentivos para profesores, interrelaciones con empresas, etc., algo que no es tan evidente en la universidad española.

Espera que la universidad sea capaz de hacer llegar propuestas imposibles de ignorar. Se necesitan expertos en un contexto en que la información circula de forma más rápida y que se ha acentuado con la explosión de los medios on line. Se necesitan explicaciones rápidas, aunque en dos fases, una primera muy rápida y normalmente con un nivel de profundidad importante aunque limitado y un segundo momento más espaciado en el tiempo y con mayor nivel de profundidad.

El Director Adjunto del Diario Financial Times, planteó que existe un debate similar al que se produjo hace unos años en los medios en Reino Unido, refiriéndose a la Globalización y el cambio tecnológico,  la necesidad de modelos financieros válidos y a la necesidad de atraer la atención en un entorno con mucho ruido.

Sobre la Globalización puso como ejemplo el milagro económico chino, reflejado en su crecimiento económico,  mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos (aunque de forma relativa, tal y como puso de manifiesto Ángel Expósito) y la importancia creciente de sus universidades y la inversión en éstas. La Globalización genera competición y también es oportunidad.

En cuanto al cambio tecnológico planteó que la información ya no está en las personas ni en las bibliotecas, sino en medios tecnológicos,  destacando el uso de Internet y las tecnologías móviles. Se está produciendo un cambio de mundo físico a virtual y el desarrollo de formación on line, de modo que los estudiantes eligen cursos de distintas universidades o cursos de universidades a las cuales no podrían acceder de forma física.   Las universidades deben trabajar con las empresas para generar la mejor docencia que permita formar adecuadamente a estudiantes que valoran el precio que pagan.

Sobre los valores de las universidades, reivindicó el valor de la investigación,  así como la mezcla interdisciplinar de distintos conocimientos que, en último término desembocan en la formación de los estudiantes para el beneficio de la sociedad.

En cuanto a la reputación,  quiero destacar su mención a que, en algunas ocasiones, la reputación de las instituciones está vinculada a la de alguno de sus académicos que a veces son como las estrellas de rock. Los periodistas necesitan expertos, no estrellas.

Durante el debate se complementaron estas ideas y se desarrollaron otras. Así se comentó que la educación no es una línea estratégica de los medios de comunicación,  aunque éstos necesitan expertos que generen información rigurosa, de forma rápida y con capacidad de síntesis. La sociedad necesita la opinión y la información aportada por los expertos. Algunos de los asistentes, representantes de Universidades, plantearon  la dificultad para responder de forma rápida, dado que en ocasiones es necesario que el experto realice un análisis previo, por ejemplo antes de valorar una sentencia.

También se indicó que la Universidad debe tomar la iniciativa y dirigirse a los medios, aportando datos de forma rápida y transparente, incluso teniendo un directorio de expertos

En todo caso, parece claro que la Universidad debe formar estudiantes para la vida profesional y convertirse en el centro de la creación de valor económico y del desarrollo,  generando conocimiento a través de la investigación.

Ángel Expósito afirmó  que de la crisis saldremos mejor y que ya se está trasladando el mensaje de que las cosas no son gratis e incidió en la idea de que tenemos que ser más competitivos, resaltando la competitividad muy fuerte en el modelo anglosajón. Los rankings promueven precisamente esta competitividad. La Competencia en el mundo de las Universidades implica un cambio de mentalidad en todas las personas que trabajan en éstas.

A raíz de una pregunta de un asistente, sobre el modelo de negocio futuro de los medios, se comentó que no ha habido una reacción rápida por parte de los medios al cambio de modelo y a la crisis. Las ventas y la publicidad han bajado notablemente. Los medios, con mayor o menor agilidad, han comenzado a diversificar su negocio para la obtención de ingresos: eventos, promociones, ingresos a través de la web, pago por contenido. No está claro cuál va a ser el modelo de negocio en el futuro, pero es crítico conseguir que la sociedad valore la información y esté dispuesta a pagar por ella. Expósito planteó que considera que sobrevivirán los medios impresos, pero que, hay un número excesivo y que seguramente no sobrevivirán todos, reduciéndose el número al igual que se ha reducido el de los bancos.  La radio por internet supone una gran oportunidad de negocio, dado que su ámbito de difusión global con costes reducidos puede suponer un incremento de ingresos por publicidad. También opina que los medios han vivido durante mucho tiempo gracias a las aportaciones de las distintas AAPP y que la crisis ha supuesto problemas importantes para su financiación,  algo que también está sucediendo con las Universidades

Por último el Director Adjunto del Financial Times planteó el tema de los MOOCS como oportunidad, formación on line que están preparando las universidades y que puede suponer una fuente de ingresos,  al convertirse en experiencias formativas on line que pueden ofrecer las mismas certificaciones que una titulación presencial a estudiantes que, de otro modo, no accederían a esa universidad o no podrían pagar el coste de la titulación presencial.

El ranking del diario El Mundo

Miguel Gómez Vázquez, Redactor jefe de El Mundo y responsable de la elaboración del Ranking de Universidades y del Ranking 250 Másters de El Mundo.

Comienza el ponente comentando que uno de los objetivos al elaborar este ranking era conseguir prestigio en un espacio hasta ese momento vacío, no ocupado por otros medios o instituciones públicas,  convirtiéndose en el primer medio que elaborase rankings educativo.

A finales de los 80 y principios de los 90 surge un importante interés por la educación, de hecho El Mundo incluyó un suplemento de educación.  Sin embargo, durante los 90 decayó este interés, en favor del entretenimiento y el mundo del corazón,  perdiendo importancia los suplementos educativos.

En este contexto, distintos estudios alertan de la disminución de los lectores de periódicos;  considera que la función de los periódicos no desaparecerá,  aunque sí los periódicos en papel, entre 2016 y 2020, según distintos estudios.

Esta situación influye en las decisiones que toman los periódicos, de modo que la aparición o desaparición de suplementos educativos o la publicación de rankings está relacionada con los lectores y la publicidad. Así iniciativas como el Programa prensa-escuela o la venta con El Mundo de un diario universitario en Madrid han finalizado en el pasado. De estas iniciativas sobrevive el Ranking del Diario el Mundo y lo hacen por su interés,  que se refleja en el número de lectores y en el mantenimiento de la publicidad.

El Mundo publica varios rankings educativos: colegios, 50 carreras, Máster y MBA, además de las 500 personas más influyentes en diferentes ámbitos. Actualmente trabajan en otro ranking nuevo: másteres on line.

El ponente explicó brevemente como se obtienen los másteres Los 500 y 100 colegios (privados y concertados), utilizando principalmente  encuestas de reputación en el primer caso y una mezcla de indicadores obtenidos de los centros así como un informe obtenido de visitas a los centros, en el segundo.

Los rankings más interesantes en el ámbito de este blog y de la educación universitaria son el de 50 carreras y el de másteres y MBA. El ponente resaltó que los rankings no se dirigen a las universidades, sino a los padres y a los alumnos, es decir, a los clientes de las universidades.

El ranking 50 CARRERAS no compara universidades,  pues considera que son realidades distintas que no se pueden comparar. Se elabora siguiendo una serie de pasos:

Seleccionar las titulaciones, las 50 más demandadas. Se eligen utilizando los datos aportados por las universidades.  En el ranking se recoge una clasificación de las 5 mejores universidades para cada carrera.

Elaboración del ranking de universidades,  en función del número de titulaciones en que la universidad aparece en los puestos 1, 2 o 3 y, con menor valor, en el 4 o 5. De este ranking se exceptúan algunas universidades: UNED, UOC, Menéndez Pelayo, Internacional Miguel Hernández.

Como criterios de baremación para la elaboración del ranking utiliza los siguientes:

  • El 50% se basa en la respuesta a unos cuestionarios que se envían a las universidades y que permiten valorar 25 criterios agrupados en 6 bloques: demanda de cada carrera, recursos humanos,  recursos físicos,  plan de estudios,  actividad investigadora,  tasa de inserción laboral.
  • Otro 40% se corresponde con respuestas de profesores a un cuestionario que pretende determinar qué universidades imparten  mejor cada titulación y que, en el fondo, es una encuesta de reputación.
  • El 10% restante tiene que ver con tasas de inserción laboral por universidad y titulación y se obtiene mediante la consulta a empresas, Empresas de Trabajo Temporal y a Universidades y sus COIE.

Es importante resaltar nuevamente que, según el ponente, no se trata en ningún caso de un ranking de universidades.

El ranking 250 MASTERES Y MBA utiliza 26 indicadores agrupados en 5 apartados: demanda del máster,  Recursos Humanos,  plan de estudios,  resultados y medios materiales.  La información se obtiene de las universidades.

El ranking de MBAs realmente no es un ranking en sentido estricto,  sino una guía en la que se seleccionan los mejores MBA presenciales,  que se imparten en España y con una docencia de al menos 500 horas.

Finalmente, el ponente aportó una serie de conclusiones:

  • Los rankings han cobrado relevancia en los últimos años.
  • Compararse es positivo y mejor si se hace desde fuera.
  • Los indicadores utilizados en los rankings responden a un modelo de calidad que es el que  buscan sus autores.
  • El ranking QS utiliza criterios muy similares a los utilizados por El Mundo: reputación académica preguntando a académicos y a empleadores,  aunque con lógicas diferencias, así no se evalúa la internacionalización y no se tienen en cuenta bases de datos de investigación.

La información sobre rankings  en los medios de comunicación

Mesa redonda con:

Elisa Silió, Periodista colaboradora del diario El País

David Valera,  Redactor de Colpisa

Luis Javier Ruiz, Redactor de Diario La Rioja

La periodista del diario El País, Elisa Silió, indicó que considera que las universidades son rígidas y es difícil conseguir información en ocasiones. Valora la importancia de la educación,  puesta de manifiesto en la preocupación de los Rectores y de la Sociedad. A la pregunta de por qué El País no elabora un ranking, indica la dificultad para conseguir datos fiables en un tiempo razonable, así como el importante coste económico que tendría hacerlo bien. Por último,  indicó que es difícil comparar rankings y universidades,  aunque quizás las universidades tampoco están por la labor de compararse.  Como respuesta a la pregunta de qué instituciones aportan la información con más rapidez y transparencia, puso en cabeza a las escuelas de negocios, luego las universidades privadas, a continuación irían las públicas y luego otras administraciones, en todo caso, claramente por delante de las Consejerías de Educación.

El redactor de Colpisa, David Valera, tomó como  punto de partida que un ranking es jugoso para un periodista y éste debe ser capaz de ponerlo en valor o desecharlo si es preciso. Indicó que, aunque es cierto que los rankings interesan a periodistas,  instituciones y políticos,  no está tan claro que interese a la sociedad. Los periodistas tratan de ir más allá del listado de las universidades,  pero ahí se topan con la falta de transparencia de los rankings, que no siempre explican adecuadamente la metodología y los indicadores.  Por ello, el lector se queda muchas veces con el titular: ninguna universidad aparece entre las 100 o 200 primeras del mundo. Por ello resaltó la importancia de la transparencia y que no son los periodistas los que eligen qué rankings son los más importantes.  Y también indicó que echaba en falta una respuesta rápida de la universidad, aunque de forma general responde más rápido que el resto de AAPP.

El Redactor del Diario La Rioja, Luis Javier Ruiz,  indicó que cuando reciben información sobre algún ranking, analiza su coherencia. Es difícil saber el valor del ranking y su fiabilidad, más aún desde un periódico pequeño. Normalmente se centra en los resultados de la Universidad local, en este caso La Rioja. Los tres últimos rankings nacionales publicados, han generado resultados y titulares contradictorios. También afirmó que vende más el titular negativo que el positivo. Al igual que sus compañeros también está de acuerdo con la afirmación de que la Consejería responde de forma más lenta que la universidad a la hora de aportar información.

Desde el lado de las Universidades,  algunas de las personas asistentes pusieron de manifiesto las dificultades de obtener datos así como la colaboración de los profesores con  la inmediatez que los medios solicitan. También comentaron en algún caso la escasez de recursos existente.

Parece evidente que la necesidad de inmediatez tanto para la obtención de datos como para el tratamiento de la información en los medios pone entre la espada y la pared tanto a los periodistas como a los Gabinetes de Comunicación. En todo caso, los periodistas afirmaron que seguramente sin la necesidad de la inmediatez los resultados serían mejores, pero son los tiempos que corren. Además comentaron que es muy difícil obtener datos directamente de la CRUE, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas.

Valores intangibles de las universidades:  lo que los rankings no miden.

Virgilio Zapatero, Ministro de Relaciones con las Cortes (1986-1993)

Rector de la Universidad de Alcalá de Henares (2002-2010)

Parte el profesor Virgilio Zapatero de la pregunta que pretende responder con su ponencia: “¿qué es lo que no miden los rankings?”.  Y así, desde el  contexto actual de crisis que erosiona el funcionamiento de las instituciones y genera desconfianza hacia todas las AAPP, sindicatos, partidos políticos, etc., la universidad todavía está bien valorada, pero no hay que descartar las reformas necesarias. Y así surge la pregunta ¿qué reforma necesita la universidad española?  

Los rankings se están utilizando para lamentar la ausencia de universidades españolas en los puestos de cabeza y criticar el funcionamiento de la universidad (visión pesimista). Algunos opinan que los rankings son adecuados y, en general, positivos, muestran debilidades y ayudan a mejorar la universidad. En todo caso, opina el ponente, que no deben ser los rankings el único criterio para valorar el desempeño de las universidades.

Sin conocer la misión de la universidad, no se puede saber si está desempeñando ésta adecuadamente. Por ello el ponente se hace una pregunta clave ¿para qué existen las universidades?

En España se ha implantado el modelo de universidad de Humboldt  de mediados del siglo XIX, basado en dos ideas básicas: formar profesionales e impulsar la ciencia. Además se añadió en España, ya desde la época de la República una tercera misión, la extensión universitaria,  necesaria para superar el fracaso de nuestra educación.

Al recuperarse la democracia, todas las reformas universitarias han respetado este modelo de universidad con tres misiones: docencia, investigación y extensión universitaria. Esto es, por tanto, lo que las universidades deben evaluar.  ¿Miden, por tanto, los rankings el cumplimiento de estas misiones? El principal parámetro que utilizan los rankings para medir el desempeño es el impulso a la investigación, así como el resultado de encuestas de reputación. Por ello sirven para valorar únicamente un tipo de universidad, la que está orientada a la investigación.

Existen principalmente dos modelos de sistemas universitarios: el estadounidense (universidades investigadores y universidades docentes; de 4000 universidades, 500 producen doctores y 125 son claramente investigadoras) y el europeo (todas las universidades se dedican a la docencia y a la investigación según el modelo de Humboldt que se comentó previamente). Por ello los rankings no sirven para evaluar el modelo europeo.

Si en el futuro se llegase a la conclusión de separar docencia e investigación, seguro que España subiría en los puestos de cabeza de los rankings y, entonces, sí podríamos considerar que los rankings son adecuados. Pero si se mantiene el modelo actual, habría que buscar otra forma de medir el desempeño.  El ponente afirmó que debemos estar orgullosos de la triple misión de las universidades y tenerlo presente.

Además indicó que la inversión en Estados Unidos es muy superior a la europea existiendo una brecha  en investigación (EEUU 3%; Europa 2%; España no llega al 1%).

¿Qué NO MIDEN los rankings y sí está haciendo la universidad española?

1)      Generalización de la Enseñanza Superior tras la recuperación de la democracia. Se pasó de un modelo elitista, donde solamente estudiaban unos pocos, a otro en el cual todos podían acceder a la universidad. Así en 1970 había 330.000 estudiantes universitarios, en 1978 eran 697.000 y en 1997-98 la cifra creció hasta 1.632.573. El ponente considera que no hay demasiados estudiantes, frente a lo que otros afirman.

2)      Sociedad más igualitaria más equitativa y más justa. Así, afirmó el ponente que la educación es un importante ascensor social.

3)      Formar buenos profesionales. El nivel de titulados superiores en España (29%) es similar al de OCDE (27%) y UE-19 (24%), y supera también a países como Francia o Alemania y es superado por EEUU (40%), Reino Unido y Países Escandinavos.

4)      Educación de los sentimientos. Considera que es parte capital en una universidad y que va más allá de la formación de profesionales. El sistema público es un ámbito de convivencia de españoles de distintas regiones, distintas ideologías, nivel cultural y económico diferentes. En este entorno heterogéneo se aprende a aplicar la tolerancia y convivir.  La docencia debe educar ciudadanos además de formar buenos profesionales.

Esto no significa que, según el ponente,  no haya que mejorar la docencia o el sistema de gobierno de las universidades. Pero, hay que permitir que las reformas cuajen antes de cambiarlas. Además es importante establecer un sistema de financiación adecuado y mantener un sistema de becas más generoso. Así considera que las últimas medidas tomadas son regresivas. La necesidad de reformar no debe ocultar que las universidades han dado a la sociedad lo que ésta les ha pedido.

Sigue su ponencia, afirmando que solamente se valora la producción científica en los rankings y menos la docente, en la línea de lo afirmado por el resto de ponentes en las jornadas. Además expone que la universidad se debe pensar en función del alumno y no del profesor.

Como conclusión indica que se habla del conste de la universidad, pero se pregunta y con razón ¿cuál sería el coste de la no universidad? La universidad tiene un aporte importante social y cultural a su área de influencia y eso no lo miden tampoco los rankings.

Tomás Gómez Gómez 21/octubre/2013