Esta línea de investigación responde a una necesidad:
Entender cómo la ciencia actual, como uno de nuestros sistemas de conocimiento público, responde a cuestiones que son significativas para nuestras sociedades preservando valores y objetivos colectivos.
Para ello, se aborda el estudio de los distintos sistemas de conocimiento entendidos como respuestas colectivas a la producción y distribución del saber al interior de una sociedad.
Objetivo
Analizar la estructura de los distintos espacios de credibilidad epistémica y de sus efectos tanto en las formas de organizar (institucionalmente) la investigación como en la dimensión personal y vital de los ciudadanos.
Los participantes en esta línea aplican igualmente los análisis políticos y culturales de los procesos de producción y distribución de autoridad al análisis de la institución universitaria como lugar donde se escenifican los conflictos de las distintas pretensiones de saber y donde se gestiona las dimensiones simbólicas del conocimiento en la sociedad.
Focos de interés
- Epistemología social
- Ética del conocimiento
- Filosofía política de la ciencia y de la tecnología
- Democracia y cultura de expertos
- Comunicación pública de la ciencia
- Conocimiento y conflicto
- Instituciones del conocimiento
- La misión de la universidad
Responsables
- Fernando Broncano (UC3M)
- Jesús Vega (UAM)